Historia

 

 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN

 La creación del Conservatorio fue gestionada por el legislador provincial Dr. López Ballesteros. Según obra en los archivos de la institución, a partir de un decreto  con fecha 28 de febrero del año 1962 el cuál menciona el expediente Nº 6589 – 61 de la Subsecretaría de Instrucción Pública, por el cuál la Municipalidad de Bell Ville solicita la creación de un Conservatorio.

La denominación con el nombre de «Gilardo Gilardi» se realizó por decreto Nº 2436, con fecha 16 de abril de 1969, de acuerdo al expediente Nº 5.04.01064/69 por el cual el Conservatorio de Bell Ville, eleva una terna de músicos argentinos para darle nombre propio al establecimiento; y de los nombres propuestos merece especial atención la de «Gilardo Gilardi» por su sentido argentinista que llevó a enaltecer y jerarquizar el folclore nacional.

Siguiendo con la historia, el primer director del Conservatorio fue el profesor Angel Martí, proveniente de la ciudad de Córdoba y lo acompañaban tres docentes: Raquel Mañá, Hilda Saretti y Gloria Peredo de Amelotti, en las cátedras de Piano, Guitarra y Teoría y Solfeo, respectivamente; la señora Olga Del Bosque como secretaria y la Señorita Amalia Gorosito como auxiliar de servicios. Al profesor Angel Martí en la dirección le sucede la Profesora Raquel Mañá quien permanece en  el cargo hasta el año 1990, luego la Profesora Carolina Messana de Bernegger hasta Diciembre de 1992; continúa la Profesora Beatriz Santoro de Calvente, por concurso de antecedentes hasta 1994, en que se acoge a los beneficios de la jubilación; la Profesora Amelia Escamilla hasta el año 1997; la Profesora Clara Tribuzzio hasta su jubilación en el año 2000; nuevamente la Profesora Amelia Escamilla, quién se jubila en julio de 2003 y asume la Profesora Noemí Cavallone hasta febrero de 2004, a partir de ese año la conducción está a cargo del Profesor Superior Eduardo Calvimonte. En Septiembre del 2016 el profesor Calvimonte se jubila asumiendo como director precario el Prof. Marcelino Martini quien en 2018 deja el cargo ingresando como directora interina la Prof. Débora Larisa Férez, quien se desempeña actualmente.

 El establecimiento  funcionó  hasta 1994 en el edificio de la Sociedad de Beneficencia, que cede sus instalaciones, sito en calle Figueroa Alcorta y Pío Angulo, en el horario de tarde y vespertino, ya que por la mañana funcionaba la Escuela Robertina Moyano de Sastre, hoy I.P.E.M. Nº 87. En el año ya citado y realizando las gestiones correspondientes en el Ministerio de Educación de la Provincia, se aprueba el traslado a la calle Belgrano 78. Instalaciones de mayor amplitud y comodidad. La institución comienza a funcionar en tres turnos: mañana, tarde y vespertino. El Conservatorio en años siguientes forma parte del Plan “100 escuelas nuevas” propuesto por el Gobierno Provincial, inaugurándose el edificio propio en el mes de junio del año 2001 el cual es compartido con la Escuela Superior de Bellas Artes «Fernando Fader.»

  El edificio actual consta de aulas con tratamiento acústico, equipos de audio, grabador, micrófono, computadora y pianos, como así también con un  Auditórium que es utilizado por ambas instituciones. El edificio posee amplios pasillos ocupados siempre por muestras de trabajos de alumnos de la Escuela Superior «Fernando Fader».

  El alumnado está integrado por niños, adolescentes y adultos provenientes de Bell Ville y localidades vecinas tales como: Justiniano Posse, Marcos Juárez, Ballesteros, Monte Leña, Leones, San Antonio, Noetinger, Monte Buey. 

  En Noviembre del año 2001, el Director de la D.E.M.E.S. autoriza la apertura de los profesorados de Artes en Música, atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal de Educación: la formación docente debe pertenecer al nivel superior. Cuya titulación es de Profesor de Artes de Música con validez nacional según Resolución Nº 91/01.

  El 2 de abril de 2002 se inicia el dictado de clases en el Profesorado de Artes en Música, con una duración de cuatro años, obteniendo al finalizar la carrera el título de Profesor de Artes en Música, pudiendo acceder al ejercicio docente en los diferentes niveles del sistema educativo. 

En cuanto al nivel inicial y medio en el año 2001 bajo la Resolución 817/01, se aprueba la reconversión del plan «histórico» en un nuevo plan denominado T.A.P. (Trayectos Artísticos Profesionales), de seis años de duración, cuyo título al finalizar la carrera será de “Técnico de Artes en Música” con  orientación en: “Instrumentista, Preparador de coro y Cantante.”

En el año 2010 se implementa un cambio de plan en el nivel superior bajo la Resolución Ministerial Nº663/09 correspondiente a la carrera Profesorado de Música, otorgando el título de “Profesor/a de Música”.

En cuanto al Profesorado en el año 2013 se pone en vigencia la resolución 134/14 la cual presenta un nuevo Plan de Estudio donde se modifican los diseños curriculares convalidando la titulación a Nivel Nacional.

En el año 2017 se pone en marcha una nueva propuesta educativa, en el marco de la Resolución 221/18, la cual ofrece: recorridos de Formación Artística Integral dirigida a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, organizada a través de Ciclos Artísticos Vocacionales: infantil,  formación básica y formación avanzada. Además de diferentes talleres de duración anual.

Esta propuesta aspira a ampliar el horizonte cultural de los cursantes y fortalecer su formación integral, como así también un estudio propedéutico a fin de acceder a estudios superiores, ofreciendo variadas experiencias artísticos – musicales: instrumentales y vocales. 

En la actualidad  la oferta educativa del conservatorio es la siguiente:

La escuela tiene un permanente vínculo con la comunidad a través de sus audiciones, proyectos interinstitucionales, presentación de conciertos, participación de eventos municipales, viajes educativos, organización de capacitaciones y espectáculos.